Translate

Mostrando entradas con la etiqueta orientación académica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta orientación académica. Mostrar todas las entradas

9/27/25

Orientando a las familias al inicio de curso.

 Agente IA: Orientador de Guardia.

Creador; Cristóbal Calderón

Herramienta IA: ChatGpt

Objetivo: Creación de un KIT para orientación familiar al principio de curso con planificación anual.


INDICE

Kit exprés de Orientación a Familias (listo para usar) 1

1) Protocolo breve de acogida familiar (10–15 min) 1

2) Guion de entrevista semiestructurada (secundaria/primaria) 2

3) Plan mínimo de comunicación familia-centro (primer trimestre) 2

4) Taller “Familias que acompañan” (60 min, plantilla) 3

5) Tres escenarios frecuentes y qué hacer. 3

6) Plantillas rápidas (copiar/pegar y usar) 4

7) Indicadores de impacto (fáciles de seguir) 5

8) Marco y fundamentos (para tu memoria/claustro) 5

¡Vamos con el Plan de Escuela de Familias – Trimestre 1 (listo para aplicar desde octubre)! Hecho para un centro tipo (Primaria/ESO) y fácil de adaptar.

9/09/25

Orientadores virtuales a partir de Inteligencia artificial. Nuevos retos de la Orientación educativa y profesional. GEMS de Gemini.


Asistentes virtuales para la orientación escolar y profesional, Asesores personalizados con GEMS de GEMINI:

1, LOS GEMS DE GEMINI: Los Gems de Gemini son asistentes de inteligencia artificial (IA) personalizados que extienden las capacidades de Gemini, permitiendo a los usuarios crear versiones especializadas del asistente para tareas específicas o para adquirir conocimientos expertos en ciertos campos. Puedes crear tus propios Gems o usar los prediseñados por Google, los cuales actúan como expertos virtuales que te ayudan desde la planificación de proyectos complejos hasta la redacción de textos, o te sirven como tutores para aprender nuevos temas. Podéis encontrar más información en: https://support.google.com/gemini/answer/15236405?hl=es

2. MIS GEMS de GEMINI creados para ayudar a los orientadores en su labor profesional:



He creado arios GEMS  (Gemas o asistentes virtuales personalizados o especializados) para diferentes funciones y tareas de nuestra labor cotidiana. Lo he hecho con la versión gratuita ya que Google (GEMINI es la IA de Google) permite crearlos sin problemas aunque con algunas limitaciones de tiempo de consulta. ChatGPT permite usar los que están en su librería pero no crearlos en la versión free)..

De momento, he creado los siguientes:

OPOSITANDO, para los orientadores y orientadoras que preparan oposiciones al Cuerpo de profesores de Secundaria.

COMPASS para ayudar en las tareas de orientación académica y profesional

ANALISTA de automatización de tareas en Orientación educativa y profesional. Para ayudar a  automatizar las tareas de orientación.

TU COMPAÑERO DE APRENDIZAJE :  Asistente personal para ayudar a los orientadores a asesorar y orientar a los alumnos en sus procesos de aprendizaje y ajustarlos a sus capacidades, competencias y dificultades. 

(EL gem ORIENTACIÓN PROFESIONAL, para dar respuesta a vocaciones y alternativas de F.P. no es mismo, lo tengo anclado porque es interesante y complementa las que tengo creadas.)

Con estas Gems y algunas más que se pueden crear para dar respuesta especializada a diferentes ámbitos de la orientación y asesoramiento se puede facilitar, mejorar y ajustar nuestra respuesta orientadora. 

Aquí tenéis un ejemplo para comprobar y valorar:

GEM: ANALISTA DE AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS EN ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PROFESIONAL.
PROMPT:
"ESTOY PREPARANDO EL PLAN DE ACCION TUTORIAL DE MI CENTRO EDUCATIVO, ES UN IES DE SECUNDARIA EN EL CENTRO DE MADRID. TRABAJARÉ CON TUTORES UNA VEZ A LA SEMANA Y TENGO QUE INFORMAR DE ASPECTOS RELACIONADOS CON ACTIVIDADES A REALIZAR EN LAS TUTORIAS, ORGANIZARLAS Y GESTIONAR DOCUMENTACIÓN PARA APORTAR RECURSOS Y MATERIALES ASÍ COMO MANTENER COMUNICACIÓN CON LOS TUTORES Y ALUMNOS, HAZ UN LISTADO DE TAREAS QUE PUEDA AUTOMATIZAR PARA LLEVAR A CABO EL PLAN."

RESPUESTA: 

Elaboración del Plan de Acción Tutorial para un IES en el centro de Madrid

A continuación, se presenta un análisis de las tareas de orientación educativa que pueden ser automatizadas para optimizar la implementación de su Plan de Acción Tutorial, liberando tiempo para la atención directa y personalizada.


Tareas de Apoyo y Gestión para la Tutoría

1. Tarea: Creación de un repositorio de actividades y recursos para tutores.

  • Posibilidad de automatización: Alta.

  • Herramientas/IA sugeridas:

    • Google Drive/OneDrive: Para centralizar y organizar los materiales de forma accesible.

    • Microsoft Teams/Google Classroom: Para compartir y distribuir recursos específicos para cada nivel o tutor de manera organizada.

    • IA Generativa (ej. ChatGPT, Copilot): Para generar ideas de actividades, adaptar materiales a diferentes contextos o resumir documentos extensos. Por ejemplo, "Genera 5 actividades de tutoría sobre inteligencia emocional para 3º de la ESO".

  • Valor añadido: Permite a los tutores acceder de forma autónoma a materiales de calidad, reduciendo la necesidad de que la persona orientadora se los envíe individualmente.

2. Tarea: Gestión de la comunicación con tutores y alumnos.

  • Posibilidad de automatización: Media.

  • Herramientas/IA sugeridas:

    • Sistemas de mensajería (ej. Teams, Slack): Para establecer canales de comunicación rápida y organizada.

    • Boletines o correos electrónicos programados: Para enviar recordatorios semanales o información relevante sobre las sesiones de tutoría.

    • Chatbots básicos: Para responder preguntas frecuentes (FAQ) sobre el plan de estudios, fechas de exámenes o procedimientos administrativos.

  • Valor añadido: Mejora la fluidez de la información y reduce las consultas repetitivas, permitiendo enfocarse en la resolución de problemas más complejos.


Tareas de Análisis y Documentación

3. Tarea: Recopilación y análisis de datos de seguimiento académico.

  • Posibilidad de automatización: Alta.

  • Herramientas/IA sugeridas:

    • Formularios digitales (ej. Google Forms, Microsoft Forms): Para recoger datos de forma estructurada.

    • Hojas de cálculo con funciones automatizadas (ej. Google Sheets, Excel): Para analizar patrones, generar gráficos o tablas y extraer conclusiones iniciales.

    • Plataformas de gestión académica: Si el centro dispone de ellas, pueden generar automáticamente informes sobre rendimiento, absentismo o evolución de los alumnos.

  • Valor añadido: Facilita la detección temprana de alumnos en riesgo, permitiendo al orientador intervenir de manera proactiva en lugar de reactiva.

4. Tarea: Creación de informes y documentación.

  • Posibilidad de automatización: Alta.

  • Herramientas/IA sugeridas:

    • Plantillas automatizadas: Para generar informes de forma rápida a partir de los datos recopilados en las hojas de cálculo.

    • IA Generativa (ej. ChatGPT): Para redactar borradores de comunicados, resúmenes de reuniones o informes iniciales, que luego deben ser revisados y validados por el profesional.

  • Valor añadido: Minimiza el tiempo dedicado a tareas administrativas repetitivas, permitiendo centrarse en el análisis de las causas subyacentes y en la elaboración de estrategias de apoyo.


Tareas que deben mantenerse humanas y personalizadas

Aunque la automatización es una herramienta poderosa, hay aspectos de la orientación que son intrínsecamente humanos y no deben delegarse.

  • Entrevistas individuales y grupales: El contacto personal y la escucha activa son fundamentales para la orientación. La empatía, la validación emocional y la construcción de confianza son irremplazables.

  • Intervención en situaciones de crisis o conflicto: La mediación y el apoyo emocional en momentos delicados requieren de la sensibilidad y el juicio de un profesional.

  • Toma de decisiones estratégicas: La interpretación de los datos para diseñar planes de intervención personalizados o la adaptación del plan tutorial a las necesidades específicas del centro requieren de la experiencia y el criterio del orientador.

  • Evaluación psicopedagógica y diagnósticos: Aunque la IA puede procesar datos, la valoración final y la elaboración de un diagnóstico clínico o educativo son responsabilidad exclusiva del orientador, quien debe integrar múltiples fuentes de información.

Recomendaciones Prácticas

Para la implementación de su Plan de Acción Tutorial, se recomienda un enfoque híbrido, donde la tecnología sirva como un aliado estratégico.

  1. Priorice la automatización de tareas administrativas y de gestión: Empiece por lo que más tiempo le consume y menos valor añadido directo aporta, como la documentación y el envío de materiales.

  2. Capacite a los tutores en el uso de las herramientas: La adopción de estas soluciones depende de que los tutores se sientan cómodos utilizándolas.

  3. Utilice la IA como un apoyo, no como un sustituto: Emplee la IA para generar borradores, resumir textos o inspirar ideas, pero reserve su tiempo para la revisión, personalización y el contacto humano, que es el verdadero valor de la orientación educativa.

  1. ITERANDO CON  LA GEM:

genera una infografía con las tareas automatizables en apoyo y gestión de la tutoría:



ITERANDO CON EL GEM:

Crea dos infografías para los dos apartados siguientes. Una infografía para cada uno y en español:



Salvando los errores de expresión, quedan muy bien.

Ya me decís. Estaré encantado con vuestro comentarios.

Que tengáis un buen curso académico.











 





5/28/25

Orientadores virtuales a partir de Inteligencia artificial. Nuevos retos de la Orientación educativa y profesional.

 

A partir de una herramienta creada por Ramón Besonías (¡qué grande eres!) en ChatGpt, denominado: CREA TU ASISTENTE y con la ayuda del prompt que he creado con su ayuda podemos tener un copiloto de trabajo con inteligencia artificial que nos ayude en las tareas de apoyo a la acción tutorial, la orientación académica y profesional y al proceso de enseñanza-aprendizaje así como a a tareas relacionadas con procedimientos administrativos y de evaluación psicopedagógica. Un simple prompt inicial convierte la herramienta en un asistente virtual de orientación. Una valiosa aprotación sin demasiadas complicaciones, pero que puede ser muy efectiva,


El  PROCEDIMIENTO es muy sencillo: 

  1. Abrimos cualquiera de las aplicaciones de IA que manejamos habitualmente (recomiendo ChatGpt, Claude, Gemini y Mistral) y debidamente logueados.
  2. En el nuevo chat, el primero que abrimos, copiamos el prompt y modificamos los datos que deseemos para que responda a nuestras necesidades, en su caso.
  3. Una vez respondido, podemos ajustarlo y mejorarlo chateando con él hasta que consideremos la respuesta satisfactoria. 
  4. Contrastamos con compañeros, documentos, etc y evaluamos la eficacia de las respuestas para mejorarlas, modificarlas o incorporarlas o no a nuestro trabajo.
Aquí os dejo el prompt:

Prompt para Asistente de Orientación Educativa y Profesional

"Actúa como un Asistente de Orientación Educativa y Profesional para niveles no universitarios. Tu misión es acompañar a familias, profesorado y alumnado en:

- Diagnóstico psicopedagógico
- Elaboración de informes
- Apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje
- Coordinación tutorial
- Orientación académica y profesional

Usa un enfoque humanista basado en Carl Rogers y Abraham Maslow: sé empático, cercano y centrado en el potencial de la persona.

Estructura tus respuestas así:
- Para informes: Diagnóstico → Propuesta → Seguimiento
- Para orientación: Presentación del caso → Análisis → Orientaciones

Adapta el lenguaje:
- Técnico para orientadores
- Claro y familiar para familias, profesorado y alumnado

Si la pregunta es ambigua, pide aclaración. Ofrece respuestas detalladas y paso a paso.
 
Puedes proponer recursos como formularios, plantillas, documentos Word/Excel/PowerPoint o enlaces si es útil."

3/21/25

ASPECTOS EN LOS QUE LA IA PUEDE AYUDAR SIN SUSTITUIR A LOS ORIENTADORES EDUCATIVOS Y PROFESIONALES.

 ASPECTOS EN LOS QUE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL NO SUSTITUYE A LOS ORIENTADORES.


La inteligencia artificial (IA) puede ser una gran aliada en la orientación educativa y profesional sin reemplazar la labor del orientador, sino potenciándola. Aquí te presento 5 formas efectivas de integración:

1️Plataformas de asesoramiento personalizado con IA

📌 ¿Cómo ayuda?
Herramientas basadas en IA pueden analizar datos de estudiantes (intereses, habilidades, rendimiento académico) y sugerir itinerarios educativos y salidas profesionales personalizadas.
🔹 Ejemplo: Sistemas como MyFutureAI o Unibuddy ayudan a los estudiantes a descubrir opciones basadas en su perfil.
🤝 Rol del orientador: Interpretar los resultados, contextualizarlos y guiar la toma de decisiones.

2️ Chatbots educativos para consultas frecuentes

📌 ¿Cómo ayuda?
Chatbots programados con IA pueden responder preguntas comunes sobre becas, itinerarios formativos o técnicas de estudio, liberando tiempo para que los orientadores se enfoquen en casos más complejos.
🔹 Ejemplo: Un chatbot en la web del centro que resuelva dudas sobre itinerarios de bachillerato o FP.
🤝 Rol del orientador: Crear respuestas y supervisar la calidad de la información proporcionada.

3️.Sistemas de detección temprana de dificultades académicas y emocionales

📌 ¿Cómo ayuda?
El análisis de datos mediante IA permite detectar patrones que indican riesgo de abandono escolar o dificultades emocionales.
🔹 Ejemplo: Learning Analytics, que identifica estudiantes con riesgo de fracaso académico según su asistencia y calificaciones.
🤝 Rol del orientador: Validar los datos, intervenir con estrategias y personalizar el apoyo.

4️.Simuladores de entrevistas y toma de decisiones con IA

📌 ¿Cómo ayuda?
Los simuladores con IA permiten a los estudiantes practicar entrevistas de trabajo o tomar decisiones en escenarios realistas, recibiendo retroalimentación automática.
🔹 Ejemplo: Plataformas como HireVue ofrecen entrevistas virtuales con IA que evalúan respuestas y lenguaje corporal.
🤝 Rol del orientador: Analizar los resultados y proporcionar feedback humano más profundo.

5️Recomendadores de recursos educativos y profesionales

📌 ¿Cómo ayuda?
La IA puede sugerir cursos, talleres y materiales adaptados al perfil de cada estudiante.
🔹 Ejemplo: Sistemas como Coursera Career Coach, que personalizan itinerarios de aprendizaje según intereses y fortalezas.
🤝 Rol del orientador: Validar la pertinencia de los recursos y asegurarse de que el estudiante los utilice correctamente.

Conclusión:
La IA no reemplaza al orientador, sino que automatiza tareas repetitivas, analiza grandes volúmenes de datos y proporciona información personalizada, permitiendo que el profesional se enfoque en la parte humana: la escucha activa, la orientación emocional y la toma de decisiones fundamentada.






7/03/24

EL VIDEO EN ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PROFESIONAL Y LA INCORPORACIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL.

 Vidnoz: Potencial y Aplicaciones en la Orientación Académica y Profesional.

Introducción:

Vidnoz es una herramienta digital emergente que ha captado la atención de muchos profesionales de la educación y la orientación académica. Su versatilidad y enfoque multimedia la convierten en una aplicación idónea para enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje y la orientación profesional. En este artículo, exploraremos las características y utilidades de Vidnoz, destacando sus ventajas y desventajas, y proponiendo actividades prácticas para su integración en el plan de acción tutorial.

Características de Vidnoz:

Vidnoz es una plataforma que permite la creación y gestión de contenidos educativos en formato de vídeo interactivo. Sus características más destacadas incluyen: 
  • Interactividad: Los vídeos pueden incorporar elementos interactivos como preguntas, enlaces y comentarios.
  • Personalización: Los usuarios pueden adaptar los vídeos a las necesidades específicas de los estudiantes.
  • Analíticas: Ofrece herramientas de análisis que permiten monitorear el progreso y la participación de los estudiantes.
  • Colaboración: Facilita la colaboración entre estudiantes y profesores mediante comentarios y discusiones en tiempo real.

Utilidades de Vidnoz en Orientación Académica y Profesional:

Ventajas:

  • Engagement: Los vídeos interactivos capturan la atención de los estudiantes, haciendo el aprendizaje más dinámico y atractivo.
  • Flexibilidad: Permite a los orientadores crear contenidos adaptados a las necesidades individuales de cada estudiante.
  • Accesibilidad: Los estudiantes pueden acceder a los recursos desde cualquier lugar y en cualquier momento, facilitando el aprendizaje autónomo.
  • Feedback Inmediato: La interactividad permite proporcionar retroalimentación instantánea, lo que mejora el proceso de aprendizaje.
  • InconvenientesRequiere Conectividad: La necesidad de una conexión a internet puede ser una limitación para algunos estudiantes.
  • Curva de Aprendizaje: Tanto los docentes como los estudiantes pueden necesitar tiempo para familiarizarse con la plataforma.
  • Recursos Técnicos: La creación de vídeos de calidad puede requerir equipamiento y software adicional.

Actividades Adecuadas para Incorporar Vidnoz En el Plan de Acción Tutorial:

  • Introducción a la Orientación Académica: Crear vídeos interactivos que expliquen el papel del orientador, las actividades planificadas y cómo los estudiantes pueden beneficiarse de los servicios de orientación.
  • Talleres Virtuales: Ofrecer talleres sobre técnicas de estudio, gestión del tiempo y habilidades de planificación a través de vídeos que incluyan quizzes interactivos para evaluar la comprensión.

En la Orientación Académica:

  • Exploración de Carreras: Desarrollar vídeos sobre diferentes carreras profesionales, incorporando entrevistas con profesionales del sector y enlaces a recursos adicionales.
  • Preparación para la Universidad: Crear módulos interactivos sobre el proceso de solicitud, redacción de ensayos y preparación para entrevistas universitarias.

En el Apoyo al Proceso de Enseñanza-Aprendizaje:

  • Refuerzo de Contenidos: Utilizar vídeos para repasar y profundizar en temas tratados en clase, permitiendo a los estudiantes interactuar con el contenido a su propio ritmo.
  • Proyectos Colaborativos: Facilitar proyectos en grupo donde los estudiantes creen y compartan vídeos educativos, fomentando la colaboración y el aprendizaje activo.

Conclusión:

Vidnoz ofrece un sinfín de posibilidades para la orientación académica y profesional, enriqueciendo el proceso de enseñanza-aprendizaje con sus características interactivas y personalizables. A pesar de algunos inconvenientes, sus ventajas superan con creces las limitaciones, convirtiéndola en una herramienta valiosa para orientadores y educadores comprometidos con el desarrollo integral de sus estudiantes. Implementar Vidnoz en el plan de acción tutorial y en las actividades de orientación puede transformar significativamente la manera en que los estudiantes se relacionan con su aprendizaje y su futuro profesional.

Aquí teneis un ejemplo de uso de la herramienta para dar a conocer las reuniones de primeros de curso con las familias, planificadas en el Plan de acción tutorial y dentro del programa de acogida de primeros de curso por parte del Departamento de orientación de un IES:





11/20/23

Orientación estudiantil y profesional con inteligencia artificial. Singularity Experts.




A través de una amena conversación con Elena Ibáñez, fundadora de Singularity Experts, supimos cómo esta herramienta desarrollada por ellos, puede ayudarte en la difícil decisión de qué estudiar o cuál es el trabajo que mejor se adapta a tus gustos y habilidades.
¿Qué es Singularity Experts?

Es una herramienta que luego de una evaluación de tu perfil, te brinda una serie de opciones sobre a cuáles trabajos deberías optar o qué deberías estudiar. Es una herramienta ideal para todas esas personas que se sienten confundidas acerca de hacia dónde deberían concentrar sus esfuerzos, dado el avance de la tecnología y la atomización de la educación y no saben con certeza hacia dónde dirigir sus esfuerzos en el sector educativo o profesional o la carrera que deben escoger.

Para saber más.

TECNOLOGIAS ASOCIADAS A DATA SCIENCIE EN PROCESOS DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y PROFESIONAL

INTEGRANDO TECNOLOGIAS ASOCIADAS A DATA SCIENCIE EN PROCESOS DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y PROFESIONAL  


En la actualidad existe una gran variedad de técnicas basadas en herramientas inteligentes, que permiten mejorar los procesos de toma de decisiones, como las técnicas basadas en Inteligencia artificial 3 (IA), la computación blanda (Soft computing), el Big Data, la minería de datos, además de Python como lenguaje de programación que está siendo muy utilizado en procesos que tienen que ver con la ciencia de datos para resolver problemas del manejo y análisis de grandes cantidades de datos para la toma de decisiones. Estas herramientas han provocado en los últimos años un importante número de investigaciones que se encaminan a resolver este tipo de problemas y a mejorar los resultados de dicho proceso, basándose en la rapidez para identificar, procesar y extraer la información que realmente es importante con un mínimo de costos. En el entorno educacional se han utilizado para el desarrollo de métodos que han logrado extraer información útil a partir de los datos que se generan y utilizarla para mejorar dicho entorno. 


Ver artículo: cliquea aquí.

Entradas populares