Translate

Mostrando entradas con la etiqueta video ai. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta video ai. Mostrar todas las entradas

1/10/25

CREACIÓN Y EDICIÓN DE VIDEO CON IA PARA ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PROFESIONAL.


CREACIÓN Y EDICIÓN DE VIDEO CON IA PARA ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PROFESIONAL.


Como orientador educativo, puedes aprovechar los videos generados con IA para diversas tareas, mejorando la eficiencia y el alcance de tu trabajo. Aquí te presento una relación de posibles usos con ejemplos:

1. Creación de tutoriales y guías:
Ejemplo: En lugar de repetir la misma explicación sobre cómo solicitar una beca, puedes generar un video tutorial con un avatar que guíe a los alumnos paso a paso a través del proceso. Puedes usar plataformas que convierten texto a video y que incluyen avatares personalizables.
Beneficio: Disponibilidad 24/7, consistencia en la información, y posibilidad de actualizar el video fácilmente cuando haya cambios en el proceso.

2. Generación de contenido para redes sociales y la web del centro:
Ejemplo: Crear videos cortos con consejos sobre técnicas de estudio, manejo del estrés o la elección de itinerarios educativos para publicar en las redes sociales del centro o en su página web. Puedes usar herramientas de IA que generan videos a partir de texto o imágenes, añadiendo música y transiciones automáticamente.
Beneficio: Mayor alcance y engagement con los alumnos y sus familias, presentación de la información de forma más atractiva y dinámica.

3. Desarrollo de materiales para la orientación vocacional:
Ejemplo: Generar videos que presenten diferentes profesiones, mostrando entrevistas simuladas con profesionales o recreaciones de entornos laborales.
Beneficio: Los alumnos pueden explorar diversas opciones profesionales de una forma más inmersiva y atractiva, facilitando la toma de decisiones sobre su futuro.

4. Adaptación de materiales para la diversidad:
Ejemplo: Traducir automáticamente videos a diferentes idiomas o generar subtítulos para alumnos con discapacidad auditiva.
Beneficio: Mayor inclusión y accesibilidad a la información para todos los alumnos.

5. Personalización de la orientación:
Ejemplo: Crear videos personalizados para cada alumno con recomendaciones específicas sobre recursos, actividades o itinerarios educativos, basados en su perfil y necesidades.
Beneficio: Una orientación más individualizada y efectiva, que tiene en cuenta las características únicas de cada alumno.

6. Formación para padres y tutores:
Ejemplo: Desarrollar videos formativos sobre temas como la comunicación con los hijos adolescentes, el apoyo en el estudio o la prevención del acoso escolar.
Beneficio: Facilitar el acceso a información relevante para las familias, fortaleciendo la colaboración entre el centro y el hogar.

7. Presentaciones y charlas:
Ejemplo: Usar videos generados con IA para complementar tus presentaciones en charlas o talleres, haciendo la información más visual y atractiva.
Beneficio: Dinamizar las presentaciones y captar mejor la atención del público.

Ejemplos de herramientas que puedes usar:
Synthesia, D-ID: Para crear videos con avatares a partir de texto.
Pictory AI, InVideo: Para generar videos cortos para redes sociales a partir de texto o imágenes.
Submagic: Para generar subtítulos automáticamente.
Fliki: Convierte publicaciones de blog en videos.

Consideraciones importantes:
Revisión humana: Aunque la IA genera los videos, es importante revisarlos para asegurar la precisión y calidad del contenido.
Aspectos éticos: Considerar los aspectos éticos relacionados con el uso de la IA, como la privacidad de los datos y la transparencia en la creación de los videos.
Selección de la herramienta adecuada: Elegir la herramienta que mejor se adapte a tus necesidades y presupuesto.

Con el uso estratégico de videos generados con IA, puedes optimizar tu trabajo como orientador educativo, llegando a un mayor número de alumnos y familias de una forma más efectiva y atractiva.

Así mismo, el uso del video en orientación educativa y profesional te servirá para:

1. Creación de tutoriales y guías avanzadas:
Microlearning: Generar videos cortos y concisos (microlearning) sobre temas específicos como técnicas de memorización, gestión del tiempo, preparación de exámenes, o cómo redactar un currículum vitae. Estos videos se pueden distribuir a través de plataformas de aprendizaje online, redes sociales o correo electrónico.
Tutorías virtuales: Crear videos que simulen tutorías individuales, abordando preguntas frecuentes de los alumnos sobre temas académicos, orientación vocacional o problemas personales. Se puede usar un avatar que interactúe y responda a las preguntas.
Recursos interactivos: Integrar elementos interactivos en los videos, como cuestionarios, encuestas o enlaces a recursos adicionales, para fomentar la participación activa del alumno y evaluar su comprensión.

2. Generación de contenido para redes sociales y la web del centro con mayor impacto:
Animaciones explicativas: Crear videos animados que expliquen conceptos complejos de forma visual y atractiva, como el funcionamiento del sistema educativo, las diferentes vías de acceso a la universidad o los recursos de apoyo disponibles en el centro.
Testimonios simulados: Generar videos con "testimonios" de exalumnos sobre su experiencia en el centro o en diferentes profesiones, utilizando avatares realistas. Esto puede inspirar a los alumnos y ayudarles a visualizar su futuro.
Contenido adaptado a cada red social: Adaptar el formato y la duración de los videos a cada plataforma social (ej. videos cortos para TikTok, videos más largos para YouTube).

3. Desarrollo de materiales para la orientación vocacional más completos:
Visitas virtuales a empresas: Crear videos que simulen visitas virtuales a diferentes empresas o entornos laborales, mostrando las instalaciones, las tareas que se realizan y las habilidades necesarias para cada profesión.
Exploración de itinerarios profesionales: Desarrollar videos que muestren diferentes itinerarios profesionales, desde la formación profesional hasta la universidad, explicando las opciones disponibles y las salidas laborales.
Entrevistas con profesionales generadas con IA: Crear entrevistas simuladas con profesionales de diversos sectores, donde un avatar realiza las preguntas y otro avatar responde basándose en información pública sobre el perfil profesional.

4. Adaptación de materiales para la diversidad con mayor detalle:
Lenguaje de señas: Generar videos con interpretación en lenguaje de señas para alumnos con discapacidad auditiva.
Audiodescripción: Añadir audiodescripción a los videos para alumnos con discapacidad visual.
Subtítulos en múltiples idiomas: Generar subtítulos en diferentes idiomas para alumnos extranjeros o bilingües.
Simplificación del lenguaje: Generar versiones de los videos con un lenguaje más sencillo y adaptado para alumnos con dificultades de aprendizaje.

5. Personalización de la orientación con IA más avanzada:
Análisis del perfil del alumno: Utilizar la IA para analizar el perfil de cada alumno (intereses, habilidades, rendimiento académico) y generar videos personalizados con recomendaciones específicas.
Itinerarios formativos personalizados: Crear videos que presenten itinerarios formativos personalizados, teniendo en cuenta las necesidades y aspiraciones de cada alumno.
Seguimiento del progreso: Utilizar la IA para realizar un seguimiento del progreso del alumno y generar videos con mensajes de apoyo y motivación.

6. Formación para padres y tutores más efectiva:
Webinars grabados: Generar videos con webinars grabados sobre temas de interés para padres y tutores, como el uso seguro de internet, la prevención del bullying o el desarrollo emocional de los adolescentes.
Guías prácticas: Crear videos que ofrezcan guías prácticas para padres y tutores sobre cómo apoyar a sus hijos en el estudio, cómo comunicarse con ellos o cómo detectar posibles problemas.
Acceso bajo demanda: Ofrecer acceso a estos videos a través de una plataforma online, para que los padres y tutores puedan consultarlos en cualquier momento.

7. Presentaciones y charlas interactivas:
Presentaciones dinámicas: Usar videos generados con IA para crear presentaciones más dinámicas e interactivas, con animaciones, gráficos y efectos visuales.
Simulaciones y casos prácticos: Crear videos que simulen situaciones reales o presenten casos prácticos, para facilitar la comprensión de conceptos complejos.
Realidad virtual y aumentada: Explorar el uso de la realidad virtual y aumentada para crear experiencias inmersivas que complementen las presentaciones y charlas.

Recuerda que la clave está en combinar la tecnología de IA con tu experiencia profesional como orientador educativo. La IA es una herramienta poderosa, pero tu juicio y conocimiento son esenciales para garantizar la calidad y la pertinencia de los materiales.

 


7/03/24

EL VIDEO EN ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PROFESIONAL Y LA INCORPORACIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL.

 Vidnoz: Potencial y Aplicaciones en la Orientación Académica y Profesional.

Introducción:

Vidnoz es una herramienta digital emergente que ha captado la atención de muchos profesionales de la educación y la orientación académica. Su versatilidad y enfoque multimedia la convierten en una aplicación idónea para enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje y la orientación profesional. En este artículo, exploraremos las características y utilidades de Vidnoz, destacando sus ventajas y desventajas, y proponiendo actividades prácticas para su integración en el plan de acción tutorial.

Características de Vidnoz:

Vidnoz es una plataforma que permite la creación y gestión de contenidos educativos en formato de vídeo interactivo. Sus características más destacadas incluyen: 
  • Interactividad: Los vídeos pueden incorporar elementos interactivos como preguntas, enlaces y comentarios.
  • Personalización: Los usuarios pueden adaptar los vídeos a las necesidades específicas de los estudiantes.
  • Analíticas: Ofrece herramientas de análisis que permiten monitorear el progreso y la participación de los estudiantes.
  • Colaboración: Facilita la colaboración entre estudiantes y profesores mediante comentarios y discusiones en tiempo real.

Utilidades de Vidnoz en Orientación Académica y Profesional:

Ventajas:

  • Engagement: Los vídeos interactivos capturan la atención de los estudiantes, haciendo el aprendizaje más dinámico y atractivo.
  • Flexibilidad: Permite a los orientadores crear contenidos adaptados a las necesidades individuales de cada estudiante.
  • Accesibilidad: Los estudiantes pueden acceder a los recursos desde cualquier lugar y en cualquier momento, facilitando el aprendizaje autónomo.
  • Feedback Inmediato: La interactividad permite proporcionar retroalimentación instantánea, lo que mejora el proceso de aprendizaje.
  • InconvenientesRequiere Conectividad: La necesidad de una conexión a internet puede ser una limitación para algunos estudiantes.
  • Curva de Aprendizaje: Tanto los docentes como los estudiantes pueden necesitar tiempo para familiarizarse con la plataforma.
  • Recursos Técnicos: La creación de vídeos de calidad puede requerir equipamiento y software adicional.

Actividades Adecuadas para Incorporar Vidnoz En el Plan de Acción Tutorial:

  • Introducción a la Orientación Académica: Crear vídeos interactivos que expliquen el papel del orientador, las actividades planificadas y cómo los estudiantes pueden beneficiarse de los servicios de orientación.
  • Talleres Virtuales: Ofrecer talleres sobre técnicas de estudio, gestión del tiempo y habilidades de planificación a través de vídeos que incluyan quizzes interactivos para evaluar la comprensión.

En la Orientación Académica:

  • Exploración de Carreras: Desarrollar vídeos sobre diferentes carreras profesionales, incorporando entrevistas con profesionales del sector y enlaces a recursos adicionales.
  • Preparación para la Universidad: Crear módulos interactivos sobre el proceso de solicitud, redacción de ensayos y preparación para entrevistas universitarias.

En el Apoyo al Proceso de Enseñanza-Aprendizaje:

  • Refuerzo de Contenidos: Utilizar vídeos para repasar y profundizar en temas tratados en clase, permitiendo a los estudiantes interactuar con el contenido a su propio ritmo.
  • Proyectos Colaborativos: Facilitar proyectos en grupo donde los estudiantes creen y compartan vídeos educativos, fomentando la colaboración y el aprendizaje activo.

Conclusión:

Vidnoz ofrece un sinfín de posibilidades para la orientación académica y profesional, enriqueciendo el proceso de enseñanza-aprendizaje con sus características interactivas y personalizables. A pesar de algunos inconvenientes, sus ventajas superan con creces las limitaciones, convirtiéndola en una herramienta valiosa para orientadores y educadores comprometidos con el desarrollo integral de sus estudiantes. Implementar Vidnoz en el plan de acción tutorial y en las actividades de orientación puede transformar significativamente la manera en que los estudiantes se relacionan con su aprendizaje y su futuro profesional.

Aquí teneis un ejemplo de uso de la herramienta para dar a conocer las reuniones de primeros de curso con las familias, planificadas en el Plan de acción tutorial y dentro del programa de acogida de primeros de curso por parte del Departamento de orientación de un IES:





11/30/23

PIKA1.0. : CREACIÓN DE VIDEOS CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL.


Creación y Edición de vídeos a partir de texto con PIKA 1.0.

Entre las nuevas funciones y actualización de Pika 1.0 están:Texto a vídeo e imagen a vídeo. Se puede escoger crear un vídeo desde cero con un prompt, o cargar una imagen y añadir un prompt para animarla.
Vídeo a vídeo. Se puede usar también como base un vídeo ya creado y rediseñado en diferentes estilos artísticos, manteniendo la estructura del vídeo. Como ejemplo, Pika apunta «cambie un vídeo de acción en vivo a un vídeo animado»
Expandir. Es posible expandir la relación de aspecto de un vídeo y la IA se encargará de predecir el contenido del mismo fuera del borde del vídeo original, «cambie un vídeo del formato TikTok 9:16 a un formato de pantalla ancha 16:9».
Cambiar. La IA hace posible que se edite el contenido de un vídeo, ya sea agregando objetos, personajes, cambiando los accesorios y el entorno.
Ampliar. A partir de un vídeo existente, la IA puede hacerlo más largo.

Algunas de sus funciones son similares a las nuevas opciones de creación que propone Stable Vídeo Diffusion, que ya permite crear vídeos con IA y se ha utilizado para animar memes clásicos.

Si quieres conocer más de las nuevas características de Pika 1.0, puedes ver un vídeo explicativo en este enlace.

Entradas populares