Translate

Mostrando entradas con la etiqueta educación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta educación. Mostrar todas las entradas

6/28/25

Orientadores virtuales a partir de Inteligencia artificial. Nuevos retos de la Orientación educativa y profesional. 2

 Orientadores virtuales a partir de Inteligencia artificial. Nuevos retos de la Orientación educativa y profesional., II.

Asistentes virtuales para la orientación educativa y profesional, un apoyo para los orientadores.

Indagando con diversas IAS he construido esta tabla para resumir los Asistentes virtuales que están ya trabajando para complementar la labor orientadora y, como veis, cada vez es mayor el número, especialización y capacidad de respuesta. Creo que sería necesario poner en marcha algún estudio del uso en los EOEPS, DEPARTAMENTOS DE ORIENTACIÓN y OTROS ORGANISMOS dedicados a la orientación educativa y profesional para avanzar y clarificar el sentido y utilidad de la IA en nuestro ámbito. Una asignatura pendiente para el próximo curso.

Buen verano.

Asistentes virtuales IA para orientación educativa y profesional:

Existen numerosas herramientas basadas en IA que apoyan la labor de orientadores, docentes, familias y estudiantes en los ámbitos tutorial, orientativo, educativo, psicopedagógico, administrativo y de toma de decisiones profesionales. A continuación se presenta una tabla con asistentes destacados (activos y aplicables en distintos niveles educativos) indicando desarrollador, finalidad, valoración (si procede) y modelo de acceso.

Asistente virtual

Compañía / Desarrollador

Finalidad / Ámbito de apoyo

Valoración

Precio / Acceso

CreaConSCiencia: Orientador Educativo Consciente

Encarna V. Doliu (ChatGPT GPT personalizado)

Asesor virtual experto en orientación educativa (infantil a posobligatoria).

– (sin datos disponibles)

Gratuito (acceso vía ChatGPT)

Orientador Educativo 2.0

Lucas Flores Cid (ChatGPT GPT personalizado)

Ayuda en elaboración de informes psicopedagógicos.

– (sin datos)

Gratuito (ChatGPT)

Orientador de Análisis Educativo

Marlon Arcila (ChatGPT GPT personalizado)

Asesor educativo con enfoque en análisis de datos y toma de decisiones.

– (sin datos)

Gratuito (ChatGPT)

Oriéntate, oriéntame

Ramón Besonías (ChatGPT GPT personalizado)

Guía interactiva para orientadores educativos.

– (sin datos)

Gratuito (ChatGPT)

Asistente Educativo para docentes

Ad. García Cuevas (ChatGPT GPT personalizado)

Asistente de enseñanza: apoyo interactivo en tareas docentes.

– (sin datos)

Gratuito (ChatGPT)

Asistente Educativo LLM

D. Quiroz Vallejo (ChatGPT GPT personalizado)

Asistente para profesorado de Primaria/Secundaria (LatAm).

– (sin datos)

Gratuito (ChatGPT)

Asistente Educativo Familiar

W. Miranda (ChatGPT GPT personalizado)

Apoyo en corresponsabilidad parental y tareas educativas en el hogar.

– (sin datos)

Gratuito (ChatGPT)

ASISTENTE EDUCATIVO COLEGIO

“Master” (ChatGPT GPT personalizado)

Chat personalizado para docentes de colegios (Chile).

– (sin datos)

Gratuito (ChatGPT)

Khanmigo

Khan Academy (ONG educativa, EE.UU.)

Tutor/Asistente IA para estudiantes y docentes (matem., ciencias, redacción).

★★★★☆ (4/5)*

Gratis para profesores; $4/mes para alumnos/familias

Mathew AI

Adaptical (empresa, España)

Asistente educativo integral: crea contenido, evalúa formativamente, tutoría.

4.6/5 (reseña usuarios)

Suscripción: desde 5,99 €/mes (planes Docente Premium/Max)

Tututor AI

Tututor.ai (empresa, España)

Suite de herramientas IA para docentes (exámenes, esquemas, rúbricas, chatbot 24h)tututor.ai

– (sin datos)

Planes: Gratis (limitado), Básico 6,99 €/mes, Pro 11,99 €/mes

OrientaBot

Ayto. de Rota (Seve Izquierdo, España)

Chatbot web/móvil de orientación profesional juvenil (carreras, formación, empleo).

– (sin datos)

Gratuito (sitio web/aplicación Android)

Orientador Profesional Virtual

Fundación Telefónica (Chile)

Chatbot de orientación laboral: sugiere profesiones digitales y cursos formativos.

– (sin datos)

Gratuito

Graddus (Test vocacional)

Graddus (startup, España)

Plataforma de orientación vocacional (test IA de intereses y recomendaciones de estudio)

51 reseñas en Google (opiniones mayoritariamente positivas)

Gratuito (test en línea)

iiVVO

iiVVO (empresa, México)

Plataforma de orientación vocacional/profesional (tests personalizados, bolsa de empleo, mentoría).

– (sin datos)

Modelo institucional (licencia/consulta)

Growth Road

Growth Road (startup, España)

Plataforma integral de orientación vocacional (evaluaciones psicométricas, autoexploración).growthroad.esgrowthroad.es

– (sin datos)

Modelo institucional (contactar)

 

Notas: Muchos de estos asistentes están disponibles en español; algunos (e.g. Mathew, Khanmigo) ofrecen también soporte en inglés. Los GPT marcados utilizan la plataforma ChatGPT de OpenAI y son gratuitos para cualquier usuario con acceso a ChatGPT. Las demás herramientas son productos comerciales o institucionales (no de código abierto). Sus planes de acceso varían: por ejemplo, Mathew AI es de suscripción (5,99–7,99/mes), Tututor ofrece un plan gratuito limitado y planes de pago mensuales, Khanmigo es gratuito para profesores y económico para familias, y plataformas como iiVVO o Growth Road suelen requerir acuerdos institucionales. En la tabla se indican las valoraciones disponibles (por ejemplo, Khanmigo tiene 4/5 estrellas) o referencias relevantes (por ejemplo, Mathew alcanzó 50.000 usuarios).

Referencias: Estas herramientas y sus características se han corroborado en las fuentes citadas, p.ej. Mathew, Tututortututor.ai, OrientaBot, Khanmigo, Growth Roadgrowthroad.esgrowthroad.es, Graddus, iiVVO, Orientador Telefónica, etc. Estas referencias detallan la finalidad de cada asistente, sus funcionalidades y, cuando corresponde, datos de valoración o modelos de acceso.

Espero vuestras aportaciones para ampliar la lista y actualizarla.

 


3/31/25

¿Cómo ven la utilización de la IA los docentes en formación?. Resumen de un estudio de investigación.

 REICE. Revista Ib



El presente resumen está extraido del documento publicado en la Revista ERICE en 2024. Es un estudio interesante para conocer las perspcectivas y espectativas que los futuros porfesores tienen sobre el uso de la IA en la educación. 

1. Introducción

El artículo analiza cómo la inteligencia artificial (IA) está afectando la educación en tres áreas principales: la toma de decisiones en sistemas educativos, los procesos de enseñanza-aprendizaje y la actualización de la educación para la ciudadanía. Se centra en la percepción de futuros docentes de Educación Primaria sobre la IA y su relación con las competencias clave del sistema educativo español

2. Metodología

Se llevó a cabo una investigación cuantitativa utilizando un cuestionario elaborado por los autores, dirigido a estudiantes del Grado en Educación Primaria en la Universidad de Cádiz. Se exploraron conocimientos sobre IA, su impacto en la educación y su relación con competencias educativas

3. Resultados Clave
3.1 Conocimiento sobre IAPercepción de Conocimiento: Los hombres y los estudiantes de ciencias se consideran más conocedores de la IA. Los términos más conocidos incluyen "Inteligencia Artificial" y "Algoritmo", mientras que "Dataficación" y "Capitalismo de vigilancia" son menos reconocidos.
Diferencias de Género: Se identifican diferencias significativas en el conocimiento de IA según el género, con los hombres sintiéndose más informados que las mujeres.

3.2 Impacto de la IA en la Educación
Los estudiantes creen que la IA influirá en:Metodología y Contenidos: Cambiará la forma de enseñar y aprender, así como los deberes de los alumnos y el rol del docente.
Necesidad de Formación: Un 59.3% considera necesario incluir temas de IA en el currículo de Educación Primaria.

3.3 Competencias Clave
Los participantes vinculan la IA principalmente con competencias digitales y matemáticas, dejando de lado la competencia ciudadana y cultural. Esto sugiere una falta de conexión entre la IA y temas de ciudadanía crítica.

4. Discusión y Conclusiones

El estudio destaca la necesidad urgente de formar a los futuros docentes en IA para abordar los desafíos éticos y sociales que plantea esta tecnología. La educación debe adaptarse a la digitalización y preparar a los estudiantes para ser ciudadanos críticos en un mundo cada vez más influenciado por la IA. Ignorar esta realidad no es una opción, y se debe capacitar tanto a educadores como a alumnos en el uso responsable y crítico de la IA.

5. Recomendaciones
Actualización Curricular: Las facultades de educación deben integrar la IA en sus planes de estudio.
Formación Continua: Es crucial ofrecer formación continua en competencias digitales y éticas relacionadas con la IA para el profesorado.

Este resumen destaca los puntos esenciales del documento, subrayando la importancia de la IA en la educación contemporánea y la necesidad de una preparación adecuada para los futuros educadores.

Os dejo las referencias para saber más.
REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación 2024, 22(2), 33-50. https://doi.org/10.15366/reice2024.22.2.002 Educación e Inteligencia Artificial: Un Análisis desde la Perspectiva de los Docentes en Formación Cristina Goenechea * y Concepción Valero-Franco Universidad de Cádiz, España
2024, 22(2), 33-50.

Cristóbal Calderón
Ponente, escritor y conferenciante. Orientador
628603870
crstobal@gamil.com


roamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación

2024, 22(2), 33-50.

https://doi.org/10.15366/reice2024.22.2.002

Educación e Inteligencia Artificial: Un Análisis desde la
Perspectiva de los Docentes en Formación

Education and Artificial Intelligence: An Analysis Based on the
Perspective of Teachers in Training

Cristina Goenechea * y Concepción Valero-Franco

Universidad de Cádiz, España

3/23/25



"Los Límites Éticos de la Inteligencia Artificial: Cuando la Innovación Choca con la Privacidad y la Seguridad"

By CANVA AI


En la era digital, la inteligencia artificial (IA) ha emergido como una fuerza transformadora, prometiendo revolucionar industrias y mejorar nuestras vidas. Sin embargo, detrás de esta promesa de progreso se esconden desafíos éticos y legales que ponen en jaque nuestra privacidad y seguridad. Desde el reconocimiento facial hasta la manipulación de elecciones, la IA está siendo utilizada de maneras que nos obligan a cuestionar hasta dónde estamos dispuestos a llegar en nombre de la innovación.

Imagina un mundo donde cada paso que das es monitoreado por cámaras con tecnología de reconocimiento facial, capaces de identificarte y seguirte en tiempo real. ¿Es esto una medida de seguridad necesaria o una invasión flagrante de nuestra privacidad? Las tecnologías de vigilancia avanzadas ya están aquí, y su uso indiscriminado plantea serias preocupaciones sobre los derechos humanos y la libertad individual.

Pero el problema no se detiene en la vigilancia. Los algoritmos de IA que toman decisiones críticas en áreas como el empleo, la salud y los servicios sociales pueden perpetuar sesgos existentes, resultando en discriminación sistemática. ¿Qué sucede cuando una máquina decide quién obtiene un trabajo o quién recibe atención médica, basándose en datos que reflejan desigualdades históricas? La respuesta es aterradora: la IA puede amplificar estas desigualdades, creando un ciclo vicioso de exclusión y desventaja.

La manipulación de la información es otro campo donde la IA muestra su lado más oscuro. Deepfakes y desinformación generada por algoritmos avanzados pueden sembrar el caos en la opinión pública, desacreditando a figuras públicas y socavando la confianza en las instituciones democráticas. ¿Estamos preparados para enfrentar un futuro donde la verdad es maleable y la realidad puede ser manipulada a voluntad?

Estos son solo algunos ejemplos de los dilemas éticos que enfrentamos en la era de la IA. La pregunta fundamental es: ¿cómo podemos aprovechar el potencial de la inteligencia artificial sin comprometer nuestros valores más profundos? La respuesta requiere un enfoque equilibrado que priorice la transparencia, la responsabilidad y el respeto por los derechos humanos.

En este artículo, exploraremos estos temas de la mano de MISTRAL (El ChatGpt francés) con el siguiente prompt y su iteración: 

Prompt: "Necesito un listado de temas que presenten aspectos relacionados con la privacidad y la seguridad de las personas que puedan ser conflictivos para ser tratados con la inteligencia artificial."

Cliquea aquí para ver su interesante respuesta y reflexiona sobre ella.




3/21/25

ASPECTOS EN LOS QUE LA IA PUEDE AYUDAR SIN SUSTITUIR A LOS ORIENTADORES EDUCATIVOS Y PROFESIONALES.

 ASPECTOS EN LOS QUE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL NO SUSTITUYE A LOS ORIENTADORES.


La inteligencia artificial (IA) puede ser una gran aliada en la orientación educativa y profesional sin reemplazar la labor del orientador, sino potenciándola. Aquí te presento 5 formas efectivas de integración:

1️Plataformas de asesoramiento personalizado con IA

📌 ¿Cómo ayuda?
Herramientas basadas en IA pueden analizar datos de estudiantes (intereses, habilidades, rendimiento académico) y sugerir itinerarios educativos y salidas profesionales personalizadas.
🔹 Ejemplo: Sistemas como MyFutureAI o Unibuddy ayudan a los estudiantes a descubrir opciones basadas en su perfil.
🤝 Rol del orientador: Interpretar los resultados, contextualizarlos y guiar la toma de decisiones.

2️ Chatbots educativos para consultas frecuentes

📌 ¿Cómo ayuda?
Chatbots programados con IA pueden responder preguntas comunes sobre becas, itinerarios formativos o técnicas de estudio, liberando tiempo para que los orientadores se enfoquen en casos más complejos.
🔹 Ejemplo: Un chatbot en la web del centro que resuelva dudas sobre itinerarios de bachillerato o FP.
🤝 Rol del orientador: Crear respuestas y supervisar la calidad de la información proporcionada.

3️.Sistemas de detección temprana de dificultades académicas y emocionales

📌 ¿Cómo ayuda?
El análisis de datos mediante IA permite detectar patrones que indican riesgo de abandono escolar o dificultades emocionales.
🔹 Ejemplo: Learning Analytics, que identifica estudiantes con riesgo de fracaso académico según su asistencia y calificaciones.
🤝 Rol del orientador: Validar los datos, intervenir con estrategias y personalizar el apoyo.

4️.Simuladores de entrevistas y toma de decisiones con IA

📌 ¿Cómo ayuda?
Los simuladores con IA permiten a los estudiantes practicar entrevistas de trabajo o tomar decisiones en escenarios realistas, recibiendo retroalimentación automática.
🔹 Ejemplo: Plataformas como HireVue ofrecen entrevistas virtuales con IA que evalúan respuestas y lenguaje corporal.
🤝 Rol del orientador: Analizar los resultados y proporcionar feedback humano más profundo.

5️Recomendadores de recursos educativos y profesionales

📌 ¿Cómo ayuda?
La IA puede sugerir cursos, talleres y materiales adaptados al perfil de cada estudiante.
🔹 Ejemplo: Sistemas como Coursera Career Coach, que personalizan itinerarios de aprendizaje según intereses y fortalezas.
🤝 Rol del orientador: Validar la pertinencia de los recursos y asegurarse de que el estudiante los utilice correctamente.

Conclusión:
La IA no reemplaza al orientador, sino que automatiza tareas repetitivas, analiza grandes volúmenes de datos y proporciona información personalizada, permitiendo que el profesional se enfoque en la parte humana: la escucha activa, la orientación emocional y la toma de decisiones fundamentada.






1/19/24

Integrar la IA de manera efectiva en la enseñanza.


 En este video, se discute la aplicación efectiva de la Inteligencia Artificial en la enseñanza, abordando tanto sus ventajas como sus riesgos, y se proporcionan ejemplos de cómo la tecnología puede mejorar la didáctica del docente. También se destaca la importancia de la pedagogía en la incorporación de la tecnología educativa.




Una charla muy interesante realizada por la Asociación Educar (Argentina).

Os dejo en enlace:  


Entradas populares