Asistentes virtuales para la orientación escolar y profesional, Asesores personalizados con GEMS de GEMINI:
1, LOS GEMS DE GEMINI: Los Gems de Gemini son asistentes de inteligencia artificial (IA) personalizados que extienden las capacidades de Gemini, permitiendo a los usuarios crear versiones especializadas del asistente para tareas específicas o para adquirir conocimientos expertos en ciertos campos. Puedes crear tus propios Gems o usar los prediseñados por Google, los cuales actúan como expertos virtuales que te ayudan desde la planificación de proyectos complejos hasta la redacción de textos, o te sirven como tutores para aprender nuevos temas. Podéis encontrar más información en:
https://support.google.com/gemini/answer/15236405?hl=es
2. MIS GEMS de GEMINI creados para ayudar a los orientadores en su labor profesional:
He creado arios GEMS (Gemas o asistentes virtuales personalizados o especializados) para diferentes funciones y tareas de nuestra labor cotidiana. Lo he hecho con la versión gratuita ya que Google (GEMINI es la IA de Google) permite crearlos sin problemas aunque con algunas limitaciones de tiempo de consulta. ChatGPT permite usar los que están en su librería pero no crearlos en la versión free)..
De momento, he creado los siguientes:
OPOSITANDO, para los orientadores y orientadoras que preparan oposiciones al Cuerpo de profesores de Secundaria.
COMPASS para ayudar en las tareas de orientación académica y profesional
ANALISTA de automatización de tareas en Orientación educativa y profesional. Para ayudar a automatizar las tareas de orientación.
TU COMPAÑERO DE APRENDIZAJE : Asistente personal para ayudar a los orientadores a asesorar y orientar a los alumnos en sus procesos de aprendizaje y ajustarlos a sus capacidades, competencias y dificultades.
(EL gem ORIENTACIÓN PROFESIONAL, para dar respuesta a vocaciones y alternativas de F.P. no es mismo, lo tengo anclado porque es interesante y complementa las que tengo creadas.)
Con estas Gems y algunas más que se pueden crear para dar respuesta especializada a diferentes ámbitos de la orientación y asesoramiento se puede facilitar, mejorar y ajustar nuestra respuesta orientadora.
Aquí tenéis un ejemplo para comprobar y valorar:
GEM: ANALISTA DE AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS EN ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PROFESIONAL.
PROMPT:
"ESTOY PREPARANDO EL PLAN DE ACCION TUTORIAL DE MI CENTRO EDUCATIVO, ES UN IES DE SECUNDARIA EN EL CENTRO DE MADRID. TRABAJARÉ CON TUTORES UNA VEZ A LA SEMANA Y TENGO QUE INFORMAR DE ASPECTOS RELACIONADOS CON ACTIVIDADES A REALIZAR EN LAS TUTORIAS, ORGANIZARLAS Y GESTIONAR DOCUMENTACIÓN PARA APORTAR RECURSOS Y MATERIALES ASÍ COMO MANTENER COMUNICACIÓN CON LOS TUTORES Y ALUMNOS, HAZ UN LISTADO DE TAREAS QUE PUEDA AUTOMATIZAR PARA LLEVAR A CABO EL PLAN."
RESPUESTA:
Elaboración del Plan de Acción Tutorial para un IES en el centro de Madrid
A continuación, se presenta un análisis de las tareas de orientación educativa que pueden ser automatizadas para optimizar la implementación de su Plan de Acción Tutorial, liberando tiempo para la atención directa y personalizada.
Tareas de Apoyo y Gestión para la Tutoría
1. Tarea: Creación de un repositorio de actividades y recursos para tutores.
Posibilidad de automatización: Alta.
Herramientas/IA sugeridas:
Google Drive/OneDrive: Para centralizar y organizar los materiales de forma accesible.
Microsoft Teams/Google Classroom: Para compartir y distribuir recursos específicos para cada nivel o tutor de manera organizada.
IA Generativa (ej. ChatGPT, Copilot): Para generar ideas de actividades, adaptar materiales a diferentes contextos o resumir documentos extensos. Por ejemplo, "Genera 5 actividades de tutoría sobre inteligencia emocional para 3º de la ESO".
Valor añadido: Permite a los tutores acceder de forma autónoma a materiales de calidad, reduciendo la necesidad de que la persona orientadora se los envíe individualmente.
2. Tarea: Gestión de la comunicación con tutores y alumnos.
Posibilidad de automatización: Media.
Herramientas/IA sugeridas:
Sistemas de mensajería (ej. Teams, Slack): Para establecer canales de comunicación rápida y organizada.
Boletines o correos electrónicos programados: Para enviar recordatorios semanales o información relevante sobre las sesiones de tutoría.
Chatbots básicos: Para responder preguntas frecuentes (FAQ) sobre el plan de estudios, fechas de exámenes o procedimientos administrativos.
Valor añadido: Mejora la fluidez de la información y reduce las consultas repetitivas, permitiendo enfocarse en la resolución de problemas más complejos.
Tareas de Análisis y Documentación
3. Tarea: Recopilación y análisis de datos de seguimiento académico.
Posibilidad de automatización: Alta.
Herramientas/IA sugeridas:
Formularios digitales (ej. Google Forms, Microsoft Forms): Para recoger datos de forma estructurada.
Hojas de cálculo con funciones automatizadas (ej. Google Sheets, Excel): Para analizar patrones, generar gráficos o tablas y extraer conclusiones iniciales.
Plataformas de gestión académica: Si el centro dispone de ellas, pueden generar automáticamente informes sobre rendimiento, absentismo o evolución de los alumnos.
Valor añadido: Facilita la detección temprana de alumnos en riesgo, permitiendo al orientador intervenir de manera proactiva en lugar de reactiva.
4. Tarea: Creación de informes y documentación.
Posibilidad de automatización: Alta.
Herramientas/IA sugeridas:
Plantillas automatizadas: Para generar informes de forma rápida a partir de los datos recopilados en las hojas de cálculo.
IA Generativa (ej. ChatGPT): Para redactar borradores de comunicados, resúmenes de reuniones o informes iniciales, que luego deben ser revisados y validados por el profesional.
Valor añadido: Minimiza el tiempo dedicado a tareas administrativas repetitivas, permitiendo centrarse en el análisis de las causas subyacentes y en la elaboración de estrategias de apoyo.
Tareas que deben mantenerse humanas y personalizadas
Aunque la automatización es una herramienta poderosa, hay aspectos de la orientación que son intrínsecamente humanos y no deben delegarse.
Entrevistas individuales y grupales: El contacto personal y la escucha activa son fundamentales para la orientación. La empatía, la validación emocional y la construcción de confianza son irremplazables.
Intervención en situaciones de crisis o conflicto: La mediación y el apoyo emocional en momentos delicados requieren de la sensibilidad y el juicio de un profesional.
Toma de decisiones estratégicas: La interpretación de los datos para diseñar planes de intervención personalizados o la adaptación del plan tutorial a las necesidades específicas del centro requieren de la experiencia y el criterio del orientador.
Evaluación psicopedagógica y diagnósticos: Aunque la IA puede procesar datos, la valoración final y la elaboración de un diagnóstico clínico o educativo son responsabilidad exclusiva del orientador, quien debe integrar múltiples fuentes de información.
Recomendaciones Prácticas
Para la implementación de su Plan de Acción Tutorial, se recomienda un enfoque híbrido, donde la tecnología sirva como un aliado estratégico.
Priorice la automatización de tareas administrativas y de gestión: Empiece por lo que más tiempo le consume y menos valor añadido directo aporta, como la documentación y el envío de materiales.
Capacite a los tutores en el uso de las herramientas: La adopción de estas soluciones depende de que los tutores se sientan cómodos utilizándolas.
Utilice la IA como un apoyo, no como un sustituto: Emplee la IA para generar borradores, resumir textos o inspirar ideas, pero reserve su tiempo para la revisión, personalización y el contacto humano, que es el verdadero valor de la orientación educativa.
ITERANDO CON LA GEM:
genera una infografía con las tareas automatizables en apoyo y gestión de la tutoría:

ITERANDO CON EL GEM:
Crea dos infografías para los dos apartados siguientes. Una infografía para cada uno y en español:
Salvando los errores de expresión, quedan muy bien.
Ya me decís. Estaré encantado con vuestro comentarios.
Que tengáis un buen curso académico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tus comentarios nos ayudan a mejorar.