Translate

1/19/25

ENTRENANDO A LA IA PARA QUE NOS GENERE PROMPTS ADECUADOS EN NUESTRO TRABAJO COMO ORIENTADORES EDUCATIVOS Y PROFESIONALES.

LA IA PUEDE SER NUESTRO MEJOR INGENIERO DE PROMPTS Y AYUDARNOS EN NUESTRO TRABAJO DIARIO. 


La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta esencial para optimizar nuestro trabajo, especialmente en la generación de prompts. Utilizar IA para crear estos prompts nos permite:Aumentar la creatividad: La IA puede ofrecer ideas frescas y perspectivas diferentes que quizás no habríamos considerado.
Ahorrar tiempo: Generar prompts automáticamente reduce el tiempo que dedicamos a pensar en cómo formular nuestras preguntas o tareas.
Mejorar la precisión: Al utilizar IA, podemos obtener respuestas más específicas y relevantes, lo que nos ayuda a tomar decisiones más informadas.
Facilitar el aprendizaje: La IA puede adaptarse a nuestras necesidades y estilo de trabajo, proporcionando sugerencias que se alinean con nuestros objetivos.

En resumen, integrar la IA en nuestro proceso de trabajo no solo mejora la eficiencia, sino que también potencia nuestra capacidad de innovación. ¿Te gustaría saber más sobre cómo implementar la IA en un área específica de tu trabajo?  

Una forma bastante eficiente es convertirla en nuestro ingeniero de prompts pidiéndole que nos cree los mejores prompts para realizar nuestras funciones y tareas. 
Os dejo el prompt aquí debajo:

PROMPTS:

 “Eres una IA diseñada para ayudar a los orientadores educativos y profesionales. Genera una lista con los 10 mejores prompts para ti mismo sobre [tema].”


RESPUESTA DE CHATGPT:

Aquí tienes una lista con los 10 mejores prompts diseñados para ayudarte como orientador educativo en el ámbito de la acción tutorial:


Prompts para la Acción Tutorial

  1. Diseño de Plan de Acción Tutorial (PAT):
    "Ayúdame a elaborar un Plan de Acción Tutorial (PAT) para un centro de educación secundaria en Madrid, incluyendo objetivos, actividades y evaluación, enfocado en la prevención del acoso escolar y la gestión emocional."

  2. Sesiones de tutoría por niveles educativos:
    "Crea una programación anual de tutorías para estudiantes de primaria, secundaria y bachillerato, adaptada a las necesidades de cada etapa educativa, incluyendo temas como habilidades sociales, autoestima y orientación académica."

  3. Atención a la diversidad en las tutorías:
    "Proporcióname actividades prácticas para trabajar la inclusión de alumnos con NEAE (Necesidades Específicas de Apoyo Educativo) dentro del grupo-clase en las sesiones de tutoría."

  4. Resolución de conflictos en tutoría:
    "Dame estrategias y dinámicas para abordar la resolución de conflictos entre estudiantes en las sesiones de tutoría, incluyendo casos prácticos para trabajar en grupo."

  5. Fomento del trabajo colaborativo con las familias:
    "Crea una guía para orientar a los tutores en la realización de reuniones eficaces con familias, centradas en la mejora del rendimiento académico y el bienestar emocional de los estudiantes."

  6. Educación en valores y convivencia:
    "Proporciona dinámicas grupales que fomenten valores como la empatía, el respeto y la responsabilidad, diseñadas para sesiones de tutoría con adolescentes."

  7. Gestión del tiempo y técnicas de estudio:
    "Genera un taller práctico para enseñar a los estudiantes de secundaria a gestionar su tiempo y mejorar sus hábitos de estudio dentro de las tutorías."

  8. Detección temprana de problemas emocionales o conductuales:
    "Diseña una guía para que los tutores puedan identificar signos tempranos de ansiedad, depresión o conductas disruptivas en estudiantes, incluyendo pautas de intervención inicial."

  9. Fomento de la orientación académica y profesional:
    "Proporciona actividades y materiales para ayudar a los estudiantes de bachillerato a identificar sus intereses y elegir una trayectoria académica y profesional."

  10. Uso de la tecnología en la acción tutorial:
    "Crea un plan para incorporar herramientas digitales y la inteligencia artificial en las sesiones de tutoría, mejorando la comunicación, el seguimiento académico y el bienestar emocional de los estudiantes."

Podéis usarlo para otras funciones y tareas tales como:

Orientación educativa y profesional
Asesoramiento en los procesos de enseñanza-aprendizaje
Orientación familiar
Evaluaciones e informes psicopedagógicos...



Me encantaría recibir noticias vuestras sobre el uso y utilidad si lo probáis.
Hasta pronto,

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tus comentarios nos ayudan a mejorar.

Entradas populares